sábado, 1 de diciembre de 2012

LA RELACION ENTREVISTADOR-ENTREVISTADO


Uno de los aspectos más interesantes de la entrevista, es la relación que se dé entre el entrevistador y el entrevistado. Es una relación dinámica que se desarrolla conforme avanza   la sesión. Inicia en la primera ocasión en la que las dos personas interactúan y puede cambiar de muchas maneras antes de que la entrevista concluya. la relación entre entrevistador y entrevistado es un medio para comunicar y recibir informaciones, valorar actitudes y sentimientos, y ayudar el desarrollo del entrevistado a través de las experiencias educativas y orientadoras.
La entrevista comienza cuando el entrevistador tiene el primer contacto con el entrevistado.
Las primeras impresiones son importantes. La apariencia y las diversas conductas no verbales, se interpretan e influyen   en la actitud del entrevistador hacia el entrevistado.

Como notas destacadas que caracterizan la relación entrevistador, entrevistado, se suelen mencionar:


·         Es una relación asimétrica, porque, aunque se actúe con actitudes no directivas, el tutor se sitúa siempre un plano de ayuda y conducción de la entrevista, y el alumno en plano de inmadurez, indecisión y demanda de información y consejo. Por otro lado, las diferencias de edad y experiencias vitales acrecientan esa dicotomía.

·         Se trata de una relación dinámica, ya que el contacto personal y directo es un intercambio, en el que ambos se influyen mutuamente a través de la expresión, palabras, gestos, movimientos, silencios. La mayor participación del entrevistado aporta, generalmente, más dinamismo a la relación.

·         Es una relación única, porque cada entrevistado es distinto a los demás. Incluso lo es el entrevistador al verse afectado por las diversas influencias que ejercen en él los diferentes entrevistados. Las mismas entrevistas mantenidas con un mismo tutor configuran relaciones diferentes por ser distintas las situaciones y estados de ánimo de ambos. Por tanto, cada relación es única e irrepetible. No hay dos relaciones iguales y lo que puede suceder en ellas es imprevisible. De aquí que no se deba generalizar demasiado ni ajustarse a esquemas rígidos de actuación. Sin embargo, sigue siendo útil el conocimiento de las técnicas y la preparación de las entrevistas.

Definición de La Encuesta.


La encuesta es una técnica cuantitativa que consiste en una investigación realizada sobre una muestra de sujetos, representativa de un colectivo más amplio que se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de interrogación con el fin de conseguir mediciones cuantitativas sobre una gran cantidad de características objetivas y subjetivas de la población.

Importancia de la Encuesta.


La encuesta es importante ya que  través de esta técnica de investigación de campo se pueden recoger una gran cantidad de tatos con el fin de saber lo que piensan una o más personas sobre un tema en específico.

Ventajas y Desventajas.


Inconvenientes de la encuesta: tradicionales cara a cara, telefónicas o por correo.
·         
  •   La encuesta no llega inmediatamente al usuario.
  • Mayor tiempo de respuesta.
  • La baja tasa de respuestas.
  • Rellenar la encuesta, ensobrarla y/o enviarla por fax, es muy laborioso.
  •  Se pierde la confidencialidad si se envía por fax y a veces también si se envía por correo.
  •   No permite analizar con profundidad temas complejos (recurrir a grupos de discusión).



Ventajas de la encuesta:

  •          Técnica más utilizada y que permite obtener información de casi cualquier tipo de población.
  •          Permite obtener información sobre hechos pasados de los encuestados.
  •          Gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su tratamiento informático y el análisis estadístico.

  •          Relativamente barata para la información que se obtiene con ello.


Ventajas de las encuestas online
  • Inmediatez en el envío de las encuestas vía email.
  • La amplia cobertura a la que se puede llegar (incluso a miles de encuestados en varios países y al mismo tiempo).
  • Reducción drástica de costes de envío: manipulación, sobres y franqueo.
  • Anonimato en las respuestas.
  • Menor tiempo de respuesta (y por lo tanto mayor número de respuestas).
  • Inmediatez de resultados.
  • Anulación de costes de recepción y manipulación de respuestas: se ven los resultados vía online.

Cada día se está extendiendo más la realización de encuestas online, debido a que es una forma de realizar encuestas mucho más rápida y barata y evita tener que diseñarlas en papel y tener que repartirlas después entre todos los encuestados. El usuario puede crear la encuesta desde cero o utilizando ejemplos de encuestas existentes y enviarla mediante correo electrónico, colgarla en su web, etc. dejando así la encuesta disponible para los usuarios que la vayan a rellenar.
Los resultados también son más fáciles de interpretar, ya que el ordenador los muestra de una forma clara y ordenada (mediante gráficas, comparativas, etc.), para que se puedan analizar, compartir, redactar informes, etc.
Permiten reducir considerablemente los costes ya que es suficiente con realizar la encuesta online y enviarla mediante correo electrónico, facebook, twitter o incluso enlazar la encuesta desde su página web.

Tipos de Encuestas.


Existen varios tipos de encuestas según el medio que se utiliza para la realización de la encuesta:

  • Encuestas cara a cara: Consisten en entrevistas directas y personales con cada encuestado.
  • Encuestas telefónicas: Este tipo de encuesta consiste en una entrevista vía telefónica con cada encuestado.
  • Encuestas por correo: Consiste en el envío de un cuestionario a los potenciales encuestados, pedirles que lo rellenen y hacer que lo devuelvan completado.
  • Encuestas por Internet, encuestas online: Este tipo de encuesta consiste en colocar un cuestionario en una página web o crear una encuesta online y enviarla a los correos electrónicos.




Clasificacion de la Encuesta


De acuerdo a la forma de obtención de la información las encuestas se clasifican en:

a  a) Entrevistas: Una entrevista es una pieza de la interacción social en la cual una persona responde a otra una serie de preguntas sobre un tópico específico, en sí representa una interacción cara a cara entre dos o más personas. La entrevista representa una excelente técnica de recolección de la información. La administración de las preguntas se hace en base a una cédula de entrevista o programa de entrevista, las respuestas que se obtienen pueden ser registradas por medios electrónicos o por escrito.

b) Cuestionarios por Correo: Cuando la muestra a encuestar es bastante numerosa se recomienda utilizar el cuestionario en lugar de la entrevista. También requiere de la preparación cuidadosa y exhaustiva de un programa cuya estructura es muy similar a la de una cédula de entrevista.

c) Panel: La entrevista tipo panel es una técnica que se utiliza para verificar la existencia o ausencia de cambios operados en las personas entrevistadas.

d) Entrevistas por Teléfono.: En esta técnica se procede a entrevistar vía telefónica a la muestra de respondientes. Entre las principales desventajas está la incapacidad de conseguir información detallada y si el entrevistado no conoce al entrevistador se generará la falta de cooperación y el potencial rechazo a contestar preguntas. La muestra se obtiene del directorio telefónico, razón por la que pudiera no ser representativa de una población determinada, retándole validez y confiabilidad. La entrevista telefónica requiere que se realicen una serie de observaciones verbales como ¿ok? ¿Puede continuar?
 Las ventajas que tiene con respecto a la entrevista cara a cara son tres:

1 La entrevista por teléfono es más económica.
2 La entrevista por teléfono requiere menos tiempo y esfuerzo.
3 La entrevista por teléfono es más impersonal que la entrevista cara a cara.
Las desventajas son dos:

1 Existe una baja motivación generada en los correspondientemente a una entrevista por teléfono porque no hay contacto directo con los entrevistadores.
2 La muestra se elige en función del directorio telefónico.

Definición e Importancia de la Entrevista


El término "entrevista" proviene del francés "entrevoir", que significa "verse uno al otro"

Según Acevedo y López (2000), en sus orígenes fue una técnica exclusivamente periodística y por tanto se le ha definido como la visita que se le hace a una persona para interrogarla sobre ciertos aspectos (para después, informar al público). Sin embargo, la entrevista se ha convertido en una herramienta utilizada en muchos campos profesionales, por lo que se ha usado con el propósito de desarrollar un intercambio de ideas significativo encaminado a una mutua ilustración.Este concepto de mutua ilustración es importante ya que permite diferenciar la entrevista del discurso, del interrogatorio o de la conversación (cuyo objetivo es la obtención de placer por medio del intercambio verbal). Para estos autores, la entrevista es una "forma oral de comunicación interpersonal, que tiene como finalidad obtener información en relación a un objetivo"

Importancia de la entrevista:
La importancia y prominencia de la entrevista varía entre profesiones. Así, mientras que en algunos círculos la entrevista es la técnica por excelencia, en otros contextos la entrevista funciona como auxiliar.

Objetivos de la entrevista.


 Qué se quiere lograr con una entrevista:

1.- Conseguir una revelación inédita.
2.- Llevarlo a formular una importante denuncia.
3.- Mostrar un ángulo desconocido del personaje.
4.- Lograr que el sujeto profundice en algo que ha llamado la atención de la gente.
5.- Quiero obtener un retrato de su personalidad.
6.- Exponerlo como un caso testigo de una noticia.

"Según Bigham y Moore, uno de los objetivos principales de la entrevista periodística es el de obtener Información de los individuos. La información que se trata de obtener con la entrevista no se refiere solamente a hechos relevantes y objetivos, sino también a hechos subjetivos, como las opiniones, interpretaciones y actitudes del individuo entrevistado".